IGLESIAS DESTACADAS
La gran diversidad de pequeñas iglesias románicas que atesora la Montaña Plentina es tal, que merece la pena centrar nuestra visita en las más destacadas. Proponemos una selección de 14 que nos permitirán descubrir todos los matices y elementos que constructivos y decorativos que representan el Románico Rural de Palencia.
AGUILAR DE CAMPOO
Ermita de Santa Cecilia. S. XII - XIII
Templo exento bajo los pies del Castillo de la villa. Triple nave con cabecera plana. Interesante torre de tres tramos con ventanales aspillerados y capiteles con diversos motivos, destacando los de arpías. Portada de arco apuntado con cuatro parejas de capiteles decorados con motivos vegetales. De gran calidad el capitel izquierdo del arco triunfal representando la matanza de los inocentes.
Coordenadas UTM: 30T 396761 4738899
CILLAMAYOR
Iglesia de Santa María la Real. S. XII
Templo originariamente románico (S. XII) con abundantes añadidos posteriores. Nave única rectangular con portada abierta al sur precedida de atrio. Cabecera con presbiterio. Son destacables los trabajos escultóricos presentes en canecillos, ventanas y arco triunfal. Torre cuadrangular con cuerpo superior de campanas. Recientemente restaurada, se recuperó en el muro norte una interesante portada románica.
Coordenadas UTM: 30T 395621 4746338
MATALBANIEGA
Iglesia de San Martín S. XII
Iglesia situada en un alto algo separado del caserío y con una completa panorámica de la Montaña Palentina. Ábside con amplio presbiterio. Torre adosada al hastial de poniente inicialmente de mayor envergadura. Cuerpo central de una sola nave con portadas al sur y al norte, lo que sugiere que inicialmente fue un monasterio. Muy destacable la abundante decoración de canecillos de motivos variados y de gran calidad.
Coordenadas UTM: 30T 396811 4743215
REVILLA DE SANTULLÁN
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano S. XII
Situada dentro del caserío, consta de nave única, ábside con presbiterio (ambos decorados con abundantes canecillos), espadaña de dos ojos y atrio orientado al sur que oculta una magnífica y bien conservada portada. Ésta consta de seis arquivoltas decoradas entre las que destaca una representación de la Última Cena con catorce personajes, siendo uno de ellos la imagen del escultor. Monumento Histórico Artístico desde 1993.
Coordenadas UTM: 30T 394427 4749436
VILLANUEVA DE LA TORRE
Iglesia de Santa Marina. S. XII
Templo situado en un alto dominando el pueblo y su torre. Nave única con sencilla portada abierta al sur, precedida de atrio, y pequeña espadaña. Sólida torre con aspecto defensivo coronada por grandes vanos que albergan arcos geminados. Ábside con presbiterio y ventanas ricamente decoradas con puntas de diamantes y capiteles con grifos enfrentados. Amplia colección de canecillos de temática diversa.
Coordenadas UTM: 30T 389235 4747515
VALLESPINOSO DE AGUILAR
Iglesia de Santa Cecilia S. XII - XIII
Bello conjunto situado en lo alto de un risco y aislado del caserío. Nave única. Cabecera con amplio presbiterio y decoración figurativa en sus ventanas. Singular torre cilíndrica. Portada realizada en cuerpo adelantado con friso decorado prolongando los cimacios y capiteles. Pequeña espadaña y arco de acceso Muy destacados los capiteles de motivos vegetales del arco toral en el interior del templo.
Coordenadas UTM: 30T 388125 4736614
BARRIO DE SANTA MARÍA
Ermita de Santa Eulalia. S. XII
Se alza esta elegante ermita en una loma cercana al caserío enmarcada en unas excelentes vistas de la Montaña Palentina. Nave única con portada abierta al norte adelantada a la fachada. Espadaña de un solo ojo coronando el hastial occidental. Ábside con presbiterio y tres ventanas bellamente ornamentadas con motivos vegetales y fantásticos. En el interior se conservan pinturas murales del S. XIII.
Coordenadas UTM: 30T 387544 4740677
MOARVES DE OJEDA
Iglesia de San Juan Bautista. S XII
Dentro del pueblo y casi pegada a la carretera se encuentra esta sorprendente iglesia. De única nave con cabecera plana y espadaña de tres ojos sobre el hastial de poniente, destaca sobremanera la portada en su fachada sur, decorada con capiteles que representan músicos, motivos vegetales, fieras, etc. sobre la que se asienta un espectacular friso escultórico integrado por un majestuoso Pantócrator y un apostolario completo.
Coordenadas UTM: 30T 384326 4728921
PERAZANCAS DE OJEDA
Ermita de San Pelayo. S. XI
Ermita situada a dos km. del caserío, está considerada uno de los escasos ejemplos del rómanico del S. XI en tierras palentinas. Consta de una única nave, reconstruida con posterioridad, y ábside con decoración de cenefa en forma de damero y arcos de tipo lombardo. Lo más destacable del interior son las pinturas murales, uno de los pocos ejemplos en el románico castellano-leonés.
Coordenadas UTM: 30T 383872 4736890