LAURA BENITO
Laura es un lujo para la Montaña Palentina. Su intensa formación académica la ha convertido en experta en numerosas disciplinas, de entre las que cabe destacar la micología, y que la han llevado a participar en multitud de proyectos de investigación desde España hasta la Universidad de Suecia. Ha participado en programas formativos y educativos con grupos tanto de adultos como de niños. Actualmente desarrolla su labor profesional como técnico en el proyecto Mover Montañas en el Grupo de Acción Local Montaña Palentina, compaginándolo con las actividades organizadas desde DOSAVES.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Barcelona
- “Master en conservación y uso sostenible de sistemas forestales” (UVA, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias).Mención de calidad (Total120h. Finalizado septiembre 2008).
- C.A.P “Curso de Aptitud Pedagógica” Especialidad en Biología y Geología. Centro de Formación Avanzada e Innovación Educativa (CFAIE), Universidad de León.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- “Curso de Etología” por el Zoológico de Barcelona
- “Curso de especialización en biología, rehabilitación y manejo de aves rapaces” por el Centro de Formación Medioambiental Nissus
- “Curso de introducción al anillamiento” por el Institut Catalá d’ornitologia (ICO)
- Curso de introducción al anillamiento por el Institut Catalá d’ornitologia (ICO)
- Curso de Recolección e interpretación micológica guiada por ADRI montaña palentina
- Curso de extensión universitaria y formación continuada ” II Curso sobre Restauración de Ríos y Riberas” impartido por la E.T.S de Ingenierias Agrarias, Campus La Yutera
- Curso Profesional de Identificación, Transformación y Cocina de Hongos, organizado por la E.T.S de Ingenierías Agrarias de la UVA y el grupo de acción local “País Románico”
- 2009 (Octubre-Noviembre) Taller formativo: Herramientas y Recursos de Educación Ambiental para la Comarca de Campoo-Los Valles
- Curso “Educación Ambiental y Micología”. Asociación Micológica Montaña Palentina
- “Curso deDiseño y Gestión proyectos de Educación Ambiental” impartido por CEDREAC (Gobierno de Cantabria).
- “Curso Integral de senderos Georreferenciados” impartido por ACD Montaña Palentina, Cervera de Pisuerga
- “Curso-Taller de formación de Voluntariado” (56h). Impartido por ONG InteRed Cantabria.
IDIOMAS
- Castellano
- Catalán
- Ingles (Intermediate Level)
BECAS
- Fundación General de la Universidad de Valladolid (beca adjunta a proyecto)
- 2008, SWEDISH UNIVERSITY AGRICULTURAL SCIENCE,SLU, Uppsala . Trabajo intensivo de laboratorio e investigación con Técnicas Moleculares en “Department of Forest Mycology and Pathology”.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Voluntariado ambiental en la campaña de anillamiento científico de aves en la Laguna de la Nava (Proyecto Life: Conservación de Carricerín cejudo en la ZEPA Nava Campos. Año 2005).
- Jornadas esporádicas (duración máxima de cada jornada: 2 dias; años: 2005, 2006) de anillamiento científico de aves acompañando al anillador experto: Sergi Sales (ICO).
- Proyecto de investigación: “Aprovechamiento sostenible y potenciación del recurso micológico en País Románico”. Grupo acción local País Románico- Universidad de Valladolid (Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias)
- Técnico en micología dentro del programa “Recursos micológicos y Desarrollo rural. MYAS” en el ámbito GAL ADRI montaña palentinas. (6meses. Abril 2007- Septiembre 2007).
- Organización y dirección del “Curso Profesional de Identificación, Transformación y Cocina de Hongos”, impartido en Aguilar de Campoo durante la primavera y Otoño del 2007.
- Organización del “Curso profesional de Cocina Micológica” impartido en Cervera de Pisuerga, Septiembre 2007
- Participación para la elaboración y edición de la Guía “El recurso micológico en el País Románico”
- Estancia en “Department of Forest Mycology and Pathology, Swedish University Agricultura Science (SLU, Uppsala)” para aprendizaje y manejo de técnicas moleculares utilizadas en identificación de especies fúngicas micorrícicas presentes en raíces de Quercus ilex.
- Colaboración en el proyecto “Inventario de puntos de interés para los anfibios en la comarca de Aguilar de Campoo” junto con la ONG Ecologistas en Acción Año 2009
- Técnico en el programa de educación ambiental “Aulas Activas” de la Junta de Castilla y León. Melgar de Fernamental, temporada de Otoño (Octubre-Noviembre 2008) y temporada de Primavera (Abril y Mayo del 2009).
- Técnico en el programa de educación ambiental “Plan42” de la Junta de Castilla y León llevado a cabo en la zona del Bierzo (León), Abril y Junio 2009.
- Voluntariado ambiental “Voluntariado en ríos.Proyecto Rios” llevado acabo en la zona de Aguilar de Campoo, (Proyectos Ríos 2008-2009.
- Profesora en los curso “Iniciación al conocimiento de los Hongos” (35h) y “Curso Especialista en Micología” (40h) dentro del Programa Formativo MYASRC, impartido en distintos lugares de Castilla y León. Octubre, Noviembre 2009 .
- Técnico del proyecto de educación ambiental “Explora tu río”, financiado por el Ministerio de Media ambiente, Medio rural y Marino, desarrollado y coordinado por la Red Cantabra de desarrollo rural. Noviembre- Diciembre 2009
- Técnico del proyecto “Ruralab”, desarrollado y coordinado por la Asociación País Románico. Media jornada (4h diarias). Enero- Junio 2010.
- Técnico del proyecto cooperación interterritorial “Mover Montañas”, coordinado por el Grupo Acción Local ACD Montaña Palentina. Jornada completa. Fin proyecto: Noviembre 2012.