LOS HABITANTES DE LA ALTA MONTAÑA

SIERRA DE HIJAR - MACIZO DEL CURAVACAS

Parque Natural Montaña Palentina

 

Aquí es donde la Cordillera Cantábrica alcanza las mayores alturas, con montañas que sobrepasan los 2.500 m. Es aquí donde se juntan dos de las zonas biogeográficas, de las tres que tiene la Península Ibérica, la Mediterránea y la Eurosiberiana. Aquí se encuentra la única cordillera de Europa occidental, que va en dirección Este-Oeste y cercana a una plataforma litoral, como es la del Mar Cantábrico. Aquí está sin duda una de las comarcas con mayor biodiversidad de Europa, desde las zonas de paramos, a las zonas alpinas, todo es muy cambiante en muy corto espacio.

Pero vamos a centrarnos en la montaña, lugar de gran interés en flora, fauna y geología. En cuanto a la flora cabe destacar la alpina con varios endemismos, Spergula viscosa, Primula pedemontana, Draba hispánica, y todo un plantel botánico muy cambiante a medida que se asciende en altura. La fauna, muy variada, queda atestiguada por la presencia de dos de los grandes carnívoros de la Península Ibérica, el oso pardo y el lobo ibérico, teniendo por estos lugares uno de sus principales hábitats. Variedad de aves rupícolas en las paredes verticales de la montaña, gorrión alpino, treparriscos, acentor alpino, etc. La geología resulta de tal complejidad y variedad que ha dado lugar a infinidad de estudios científicos. Observando un mapa geológico se puede dar uno cuenta de la gran cantidad de capas distintas que confluyen aquí y que como consecuencia propician ecosistemas radicalmente diferentes. El glaciarismo también dejo un buen montón de ejemplos visibles. Sólo a falta de la gruesa capa de hielo que antaño lo configuró, observamos sus huellas en el Valle de Pineda, Macizo del Curavacas, Fuentes Carrionas, Cordal de Valdecebollas,...  Valles encajados, ríos vírgenes, bosques centenarios, todo ello dentro del Parque Natural Montaña Palentina, uno de los rincones menos conocidos y mejor conservados de la Cordillera Cantábrica, donde sus habitantes nos saludarán desde cada rincón.

FECHAS ABIERTAS:  Entre el 15 de Mayo y el 15 de Julio.

PROGRAMA Y MATERIAL NECESARIO

 

RUTA MEDIO DÍA

- Salida del alojamiento a las 8.00

- Cordovilla de Aguilar, Circo glaciar de Peñalba,  excursión por las zonas subalpinas y alpinas de estos emblemáticos lugares, viendo la riqueza faunística y florística.

- Regreso al alojamiento en torno a las 13:00

- Desplazamientos en vehiculo 4x4

 

 

RUTA DÍA COMPLETO

- Salida del alojamiento a las 8.00

- Cordovilla de Aguilar, Cervera de Pisuerga, Valle de pineda, macizo del curavacas, excursión por las zonas subalpinas y alpinas de estos emblemáticos lugares, viendo la riqueza faunística y florística. Comida de bocata en el campo. (No incluido)

- Regreso al alojamiento en torno a las 20.00

- Desplazamientos en vehiculo 4x4

 

 

MATERIAL NECESARIO

- Ropa de abrigo (guantes, gorro, forro polar, chaqueta de montaña, etc.)

- Botas, tipo trekking o de montaña con gore-tex* 

- Bastones de trekking.

- Mochila.

- Cantimplora.

- Cámara de fotos (opcional).

- Prismáticos (opcional).

- Crema solar.

- Gafas de sol.

 

* Dependiendo de la climatología.

 

 

INFORMACION ADICIONAL

- Se dispone de prismáticos, sin ningún coste adicional, para aquellas personas

  que no dispongan de ellos, así como de dos telescopios, para la observación a distancia.

- Los desplazamientos y apoyo se realizarán en vehiculos 4x4, accediendo a las zonas

  de acceso restringido del Parque Natural.

GALERÍA DE IMÁGENES