FIN DE SEMANA MICOLÓGICO EN LA MONTAÑA PALENTINA

Parque Natural Montaña Palentina

 

La Montaña Palentina por su situación geográfica y climatológica presenta un paisaje de transición entre la Cordillera Cantábrica y la Meseta Castellana que la hace especialmente rica en biodiversidad y con una alta variedad en ecosistemas forestales. Todo ello hace que sea un territorio privilegiado, que merece la pena descubrir, por su naturaleza, por su historia, sus paisajes, tranquilidad, belleza, sosiego e inmensidad….

 

Biodiversidad por todos los rincones. Si hablamos de vegetación, encontramos un rico mosaico de comunidades vegetales tales como: Quejigales, encinares, rebollares, hayedos  y algunas formaciones puntuales de roble albar que se encuentra en regresión debido a la expansión de la haya. Actualmente encontramos ambas especies formando bosques mixtos.

 

También son importantes los bosques de ribera que acompañan los cursos de agua, con olmos, fresnos, chopos, avellanos, etc. Los pinares existentes provienen mayoritariamente de repoblaciones artificiales, siendo las especies más utilizadas: Pinus sylvestris, Pinus nigra y Pinus pinaster…Una explosión de paisaje, ambientes diferentes, llenos de vida y magia, y cada uno diferente al otro, con sus particularidades, con sus especies asociadas…

 

Y entre los muchos tesoros que podemos descubrir paseando y disfrutando por los bosques y praderas de la Montaña Palentina están las “Setas”. El reino de los hongos constituye uno de los grupos más diversos, interesante, útil y bello de la vida en la Tierra. Es importante destacar la gran abundancia de hongos que tenemos por aquí, y que en cada estación nos ofrecen sus  frutos (las setas) especialmente en otoño y primavera épocas durante las cuales encontramos una amplísima gama de especies, formas, colores y aromas…

 

El otoño es la estación clave para las setas, aunque ocupen todos los ambientes y podamos encontrarlas a lo largo de cualquier época del año, es en esta estación cuando se produce una verdadera explosión y floración de especies en los bosques y praderas.

Encontramos una variedad de setas de diversos colores y formas que aparecen como por arte de magia, como de un día para otro, aunque la realidad es que están presentes de forma permanente, lo único que se hacen visibles...

 

Una campaña micológica en otoño, puede durar de Octubre a Noviembre-Diciembre. Si las condiciones son favorables, podemos recolectar setas con un alto valor ecológico, por no hablar del gastronómico e incluso medicinal en alguna de las especies. En nuestros montes encontramos miles de especies de hongos de los cuales la mayor parte son comestibles o indiferentes, y un pequeño porcentaje de tóxicas.


Imposible no disfrutar de este espectáculo que cada otoño nos ofrece la naturaleza en la Montaña Palentina: pasear por los bosques con ese olor tan particular del otoño, el sonido de los arroyos que bajan cargados de agua, pisar las primeras hojas que empiezan a caer, los paisajes color ocre-amarillento con algunas tonalidades rojas de los serbales...Y si además podemos recoger, estudiar y hasta degustar las setas, ¡mejor que mejor!

 


· 3 Días / 2 noches.

· Alojamiento en las Casas Rurales El Mayorazgo.

· Picnic en el campo sábado y domingo.

· Cena micológica el sábado.

· No incluidas resto de la comidas.

· Documentación del curso.

PROGRAMA

Este curso tiene como principal objetivo que los alumnos que en él participen conozcan la singularidad del territorio en el que estamos, los diferentes habitas que hay y las especies de setas que en ellos podemos encontrar y porque. Con una pequeña introducción teórica, la parte más importante recae en la parte práctica con salidas al campo para recolección e identificación.

 

DÍA 1:

  • Viernes tarde: Recepción y presentación del curso.

DÍA 2

  • 9:30 a 11h: Generalidades (micología y territorio): ¿Dónde estamos? ¿Qué nos podemos encontrar?
  • 11:30 a 14h Salida al campo (recolección e identificación de diferentes especies)
  • 14:00 a 16h: Picnic en el campo.
  • 16:00h: Volvemos al aula ( Cordovilla de Aguilar)
  • 16:30h a 20h: Claves e identificación; Comestibilidad y Toxicidad.
  • 21:00h: Cena Micológica.

DÍA 3:

  • 10:00h a 14:00h: Salida al campo (Recolección e identificación en campo)
  • 14:00h a 16h: Comida
  • 16h: Clausura del curso

MATERIAL NECESARIO

- Calzado de campo (botas trekking, etc…)

Ropa de agua (chubasquero, gorro de agua…)

Ropa de abrigo (guantes, forro polar, chaqueta montaña o similar…)

Cesta

Navaja

Guía de campo (opcional)

INFORMACIÓN ADICIONAL

ESPECIES DE SETAS PRESENTES EN LA MONTAÑA PALENTINA
ESPECIES.pdf
Documento Adobe Acrobat [51.3 KB]

GALERÍA DE IMÁGENES